Raimon Samso, autor de más de 20 libros como “El Código del Dinero” y “El poder de la Manifestación”, nos revelo en una entrevista para Venezuela al Día, sus mejores consejos para emprender un negocio rentable.
Por Luisiana Ríos P./Venezuela al Día.
“Emprender es una obligación y yo creo que estamos en el mejor momento para hacerlo, además es más fácil lograrlo fuera de tu país”, admitió el Director del Instituto de Expertos en España.
Muchos no se creen que puedan lograr en otro país, lo que en el suyo crearon. ¿Cómo esto sí es posible?
Es posible y probablemente lo será más, cuando lo intentas fuera de casa que allí mismo, por eso hay un dicho que dice que “nadie es profeta en su tierra”. Esto se aplica a todas las profesiones sea cual sea, porque esta persona estará mucho más motivada a triunfar fuera, pues estando en casa nosotros estamos con nuestros vecinos, con nuestra familia. Cuando nos sacan de nuestra zona y tenemos que ir un país diferente, es cuando tenemos que sacar grandeza. Porque nadie nos va ayudar y no tenemos a nadie conocido en el nuevo país, entonces estamos obligados a dar el 100% .
Pero hay personas que se pueden deprimir al emigrar y se creen que no son capaces
Pero eso le puede pasar en cualquier lado. Si una persona cree que no es capaz, que tiene límites y que no sabe lo que puede, en el fondo le va a pasar en cualquier lado. Se puede ir a Canadá o para Australia, pero lleva una mochila y esa mochila es su mente. Si esa persona cree que no puede, no va a poder en ningún lado. Así que lo bueno de emprender y de emigrar, es que uno tiene que crecer y es ese crecimiento personal, lo que te va a empoderar, a darte fuerza y potencia.

Emprender, ¿ es una moda, es la actualidad o es el futuro?
Es una necesidad de ya mismo y de ahora, pero también es el futuro. Las personas no van a encontrar empleo, simplemente porque no van existir o no van haber suficientes empleos interesantes. Por eso la gente tendrá que emprender y eso es buenísimo, porque nos ponen en el centro de nuestra vida y hace que de alguna forma, nosotros controlemos nuestros ingresos, cuándo lo hacemos, cuánto hacemos y cómo lo hacemos. Así que eso es una obligación y yo creo que estamos en el mejor momento para eso.
¿Por qué ahora es el mejor momento para emprender en cualquier país?
Porque fíjate que nunca la tecnología había permitido a cualquier persona emprender, desde cualquier parte del mundo. Esto no había ocurrido antes en la historia de la humanidad, sino ahora. Además, estamos en el siglo del conocimiento, antes era el de la información, con lo cual si unimos conocimiento más tecnología, cualquiera puede emprender en este ámbito. Con el conocimiento del producto o servicio, para ayudar a los demás, a través de una tecnología baratísima que incluso muchas veces es gratuita.
Tú dices que para emprender hay que tener “las 5 C”, ¿cuáles son?
Sí, son: conectar , capturar, contenido, credibilidad y conversión.
- Conectar: es fácil usar las herramientas tecnológicas, es muy intuitivo y están diseñadas para eso, para conectarnos. Tenemos redes sociales que nos permite hacerlo de una forma muy sencilla y además gratuita, así que lo que tenemos que hacer es conectarnos con el mundo. Porque el mundo no sabe de nosotros, nosotros tenemos que hacer ruido y para eso tenemos que salir a las redes sociales y decir que estoy aquí y que mi proyecto también lo está. Si no estás en redes sociales, el proyecto no existe, además, los negocios se basan en relaciones.

- Capturar: hoy en día el mundo es de datos y el que no los tiene, realmente es muy pobre. Así que hay tener contactos, es el bien más valioso de tu empresa, esos datos hay que protegerlos y si recoges muchos contactos, podrás hacer campaña de marketing a más personas. Lo más importante es tener el mail, el teléfono y la dirección, con eso se puede llegar a muchas personas. Una persona que está en Facebook y con más seguidores es mejor, porque llegas a más personas. Entonces en un negocio es exactamente lo mismo, cuanto más contactos tenga tu empresa, vas a llegar a más personas.

- Contenido: mientras se hace la reputación o credibilidad, que no es de un día a otro, tú solo tienes que servir, es decir dar. Eso se conoce hoy en día como el marketing de contenidos, el cual no se basa como antes en decir que compraran un producto, sólo porque es muy bueno, eso no funciona. Por el contrario, lo que hay que decir es lo que puedes ofrecer y cuando ya la persona ha sacado bastante valor de ti, ellos dicen que quieren más y van a comprar.

- Credibilidad: Si no hay conexión, no hay relación, pero una vez que exista esa relación lo primero que tenemos que hacer es crear esa credibilidad dando valor, dando mucho antes de recibir. Tenemos una marca primero, luego tenemos credibilidad y después somos de fiar. A partir de allí, ellos decidirán comprar.Aquí los testimonios son importantes, porque son la mejor prueba de que tu producto o servicio funciona. Debes poner tus testimonios en YouTube, en redes, en audio, en vídeo o de la manera como funciona en Amazon. Es con los testimonios que la gente comprará por tu credibilidad.
- Conversión: Una de las cosas más importantes que hay que hacer es aprender a vender, hay que revelar las necesidades implícitas o no visibles de las personas, para que sean explícitas o visibles. Por ejemplo, hay gente que no sabe que necesito una cosa, pero si tú sabes hacer la pregunta para que él descubra que necesita eso, el te lo va a comprar. Así que no tienes que venderle nada al final.

¿Cuánto es el tiempo para que el negocio sea rentable?
El tiempo cambia, depende del sector y del mercado, por ejemplo si es el mexicano, el europeo, el latinoamericano, pero hay algo que nos ayuda cada vez y es que las cosas pasan más rápido. Tal vez por la tecnología, pero yo diría que un par de años debe ser el tiempo de siembra del negocio, en donde la persona tiene que tener mucha paciencia. Aunque las ventas se pueden dar en el primer mes, pero si en tres años el negocio no está yendo para arriba, hay que preocuparse, porque algo no se está haciendo bien. A los dos años hay que tener ritmo y vivir de eso ya.
¿Y de qué vives mientras tanto?
Yo trabajaba los fines de semana, mientras que lo hacía también en un banco, para levantar mi proyecto. Incluso trabajaba de noches y eso va a ser un periodo duro, pero si alguien necesita pagar una habitación apartamento, debe conseguir un empleo. Pero que no se acostumbre, que ponga fecha de caducidad, para tres meses o seis, no más y después que se dedique a lanzar su proyecto.
¿Cuáles son los errores por las cuales la gente no te compra?
Tener prisa por vender es mala consejera y eso hace que asustes a los posibles compradores. No se puede mostrar mucha necesidad, hemos mas bien de pensar que al principio nos van a comprar muy poco. AI principal va a ser lento, pero no siempre será así, esto va a cambiar y va a ir mejor. Cada venta cuesta mucho y subir precios nos cuesta, pero después nos daremos cuenta que es mejor vender más y a mejor precio.
The post Video: ¿Cómo emprender con éxito en un país extranjero? appeared first on Venezuela al dia.