Venezuela y el mundo se revolucionó cuando se conoció por primera vez la noticia del arresto de Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas. Sus nombres por sí solos nunca habían sido escuchados, pero su parentesco familiar con la “primera dama” de Miraflores en seguida encendió los motores de la investigación.
Amanda Collins/Venezuela al Día
Desde el 10 de noviembre del 2015 en Puerto Príncipe, Haití, hasta hoy, han pasado dos años y muchas vueltas en el caso de los sobrinos de Cilia Flores. Finalmente el juez Paul Crotty reafirmó que la condena será dictada, sin más prórrogas ni consideraciones.
Ambos jóvenes venezolanos fueron acusados por conspirar para importar droga, específicamente 800 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos. Además de fabricar y distribuir drogas varias con intención de introducirlas al territorio norteamericano.
Antes de conocer la sentencia definitiva luego de un largo juicio, apelaciones, súplicas y demás, es meritorio refrescar la memoria con los siete puntos más álgido del caso que salpicó la “honestidad” de la pareja presidencial venezolana, Nicolás Maduro y Cilia Flores.
- Son los sobrinos de Cilia Flores y Nicolás Maduro
Uno de los ya conocidos “narcosobrinos”, fue criado como un hijo más de Cilia Flores y no conforme con eso, Efraín Campo Flores es además, ahijado del presidente de la República, Nicolás Maduro. Esa relación con la pareja intentó ser utilizada por el detenido para librarse de la situación. El otro familiar de la “primera combatienta” no tenía la misma cercanía, pero también lleva la sangre de la funcionaria.
- Respaldo presidencial
Las investigaciones hechas posterior a la detención de los primos Flores desencadenaron información que perjudica a las autoridades venezolanas. El avión por el cual salieron, contó con todos los permisos y de acuerdo con la investigación, contaron con la autorización de Nicolás Maduro. No conforme con ello, el fiscal del caso, resaltó que los narcosobrinos tenían conexiones dentro de las FARC para el suministro de droga.
- Implicados en el negocio, más políticos rojos
En el momento en que los narcosobrinos fueron capturados por la DEA, afirmaron que el negocio de transporte de droga se realizaba en expresa conexión con el ahora constituyente, Diosdado Cabello Rondón, quien para el momento era presidente de la Asamblea Nacional.

Asimismo, señalaron al entonces gobernador de Aragua, Tareck El Aissami de tener una participación activa. Ahora el funcionario cumple funciones como vicepresidente del Ejecutivo.
- ¿Quién pagó la defensa?
Lo importante en este punto no fue tanto el equipo de abogados, que fueron varios equipos de profesionales capacitados. Lo que llamó la atención fue a nombre de quién emitieron las facturas por gastos legales. Wilmer Ruperti, empresario vinculado con el chavismo fue quien “asumió los gastos” de la defensa de los narcosobrinos.
Como una casualidad de esas que cada vez son más sospechosas, el empresario para la fecha recibió un jugoso contraro petrolero con el régimen.
- No se limitaban a las drogas. Los asesinatos también afloraron
En conversaciones de Whatsapp sostenidas por Efraín y Franqui Francisco se pudo esclarecer la conexión entre ambos primos y el asesinato y desmembramiento de un hombre aún sin identificar. El 20 de junio de 2015, apenas meses antes de que los detuvieran, Flores le envió a Campo Flores la foto de una cabeza y luego la de un torso de un hombre, con claras señales de un desmembramiento. Posterior a las fotografías, envió otra en el que salía la figura pública Jimena Araya, mejor conocida como “Rosita” abrazada de un sujeto.
- Pidieron clemencia ante la inminente sentencia
Los familiares de los primos Flores enviaron cartas con súplicas al juez del caso. En las misivas habían solicitudes varias. Por ejemplo, que enviaran a los sobrinos de Cilia Flores a cumplir su condena en Venezuela. Que tomaran en cuenta la buena conducta de los jóvenes previos a la detención y la falta de antecedentes delictivos.
- La sentencia
El jurado que estuvo durante el juicio, emitió su decisión hace 13 meses. Fueron hallados culpables de conspirar por traficar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos. La defensa de los sobrinos presidenciales ha realizado alegatos, a introducido recursos y han demorado la lectura de la sentencia final. Sin embargo, se espera que para la tarde del jueves se conozca la sentencia de la Corte del Distrito Sur de Nueva York. El gobierno de Estados Unidos solicitó la condena máxima de cadena perpetua, o una condena mínima de pagar al menos 30 años de cárcel. La expectativa se mantiene.
Con información de: El Nacional
The post A horas de la condena: 7 “perlas” sobre el caso de los narcosobrinos appeared first on Venezuela al dia.