La complicada situación económica que vive Venezuela ha hecho que hasta los chavistas hagan suyas las redes sociales para reclamar al primer mandatario y su tren ministerial las decisiones que consideran erróneas y estiman que han atizado la crisis económica.
Ivette Janzen/Venezuela Al Día
Los aumentos de sueldo que tanto presume el Gobierno llegan diluidos en una hiperinflación que no cuenta con números oficiales del Ejecutivo, pero que se vive día a día con subidas constantes de los montos que se deben cancelar en productos y servicios.
Con el nuevo aumento del 58% otorgado por el Ejecutivo el salario mínimo pasó de 248.510,4 bolívares a 392.646 bolívares, mientras que el cálculo del bono de alimentación se incrementa de 549.000 a 915.000 bolívares mensuales, lo que suma 1.307.646 bolívares bolívares mensuales.

Según los cálculos del Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (INPCAN) la inflación del mes de enero de 2018 fue de un 84,2%, mientras que la anualizada (enero 2017 a enero 2018) alcanzo un 4,608%.
Ante la creciente crisis muchos chavistas descartan la guerra económica que coloca como excusa el Gobierno desde hace más de un año, donde alegan que el empresariado privado aumenta los precios para perjudicar al pueblo con ayuda del denominado imperio. Con esta premisa se han tomado supermercados y comercios para regular, pero esto no ha sido mayor solución.
Sueldos no alcanzan
Pese a que el Gobierno repite las presuntas bondades de las políticas económicas que aplica, hasta los revolucionarios se quejan por las redes sociales, quizás la única forma que creen pueden ser leídos por sus mandatarios.
TSJ obliga a empresas a devolver dólares asignados por Cadivi
Eliades Olivares (@eliades1972) por medio de las redes sociales pidió al Ejecutivo que no ajuste el sueldo sino que mantenga a los precios. “Señor presidente en vez de estar aumentando el pobre salario, trate de bajar los precios ya el kilo de queso cuesta 800mil y los huevos 700mil o sea que hay que trabajar un mes para comprar dos artículos soychavista pero la verdad hay que decirla”.
Por su parte @dayumercal1 manifestó que el aumento no alcanza. “Mi presidente eso no alcanza un cartón de huevos vale 550000,00 bolívares un papel sanitario de cuatro rollos 950000,00 que comemos con ese salario estamos pasando hambre y necesidad soy chavista pero en Calabozo estado Guárico pasamos penurias”.
Mientras @glucena2005 sugirió al ministro del Trabajo, Néstor Ovalles, que proponga un verdadero aumento de sueldo. “Por qué aumentar los cestatickets no tiene nada de socialista ni revolucionario, por el contrario, es eminentemente neoliberal ya que perjudica las prestaciones sociales”.
Y el Gobierno repite que desde 1999 van un total de 43 aumentos del salario mínimo, de los cuales 21 corresponden a la gestión del presidente Nicolás Maduro. “Esta realidad contrasta con los nueve aumentos otorgados durante los últimos 17 años de los gobiernos de la IV República, la mayoría de ellos muy por debajo a los índices inflacionarios de la época”, dice una nota de prensa de la Agencia Bolivariana de Noticias.
43 aumentos en 18 años reflejan el aumento de la inflación y no precisamente por la guerra económica sino por políticas erradas que mismos disidentes chavistas han denunciado. Y los fieles creyentes del modelo revolucionario también cuestionan.
The post Hasta los chavistas tomaron las redes sociales para rechazar el aumento de sueldo de Maduro appeared first on Venezuela al dia.